Los especialistas pueden entender el comportamiento de los usuarios al identificar y monitorear métricas clave. Esto implica analizar las búsquedas realizadas, los resultados obtenidos de forma orgánica y cómo los usuarios interactúan con las distintas páginas del sitio web.

A continuación se enumeran los indicadores clave de rendimiento para SEO y UX.

Profundidad de clics y visitas a la página

Analizar la cantidad de visitas a la página es un método sencillo para determinar si la consulta de búsqueda de un usuario da como resultado el material adecuado. Además, la profundidad de clics es un indicador útil para realizar un seguimiento y evaluar la calidad del contenido y la eficiencia de la arquitectura del sitio web.

Los expertos pueden determinar el grado de implicación de los usuarios con el material y si estos pueden localizar el contenido adecuado combinando estos dos datos.

Tasas de conversión y rebote

Otras métricas cruciales para evaluar cómo el contenido y la estrategia SEO afectan al éxito de un sitio web son las tasas de rebote y conversión. La información alcanza su nivel de comprensión y facilita una mayor interacción si las personas permanecen más tiempo en el sitio web.

Dado que el diseño web adaptativo facilita a los usuarios la navegación y la orientación por el sitio web, se asocia con tasas de rebote más bajas y tasas de conversión más altas.

Métricas para las pruebas de usuario

Un método probado y comprobado para determinar el grado de implicación de los usuarios con el contenido web son las pruebas de usuario. Los especialistas en UX pueden comprender el comportamiento de los usuarios y sus intenciones de búsqueda al comenzar a trabajar en sus tareas mediante la realización de pruebas de usuario cuidadosamente planificadas.

Las métricas que incluyen la intención del usuario, su comportamiento, su interacción con el material y las tasas de éxito o fracaso suelen derivarse de las pruebas realizadas con los usuarios.  Estas pueden ser muy útiles para crear mejores estrategias de SEO y UX.